
Algunos puntos de partida…
COCINA:
Espacio (termino no comprendido) donde se lleva a cabo la acción de COCINAR.
¿Una barbacoa en el campo transforma el campo en cocina?
¿En qué se diferencian una habitación de una sala de estar?
Nuestras interacciones con los elementos definen el concepto por el cual entendemos el espacio.
¿En I+DEStapat comemos en la cocina o cocinamos en la sala?
NOTA: El espacio al igual que el tiempo son conceptos relativos (es decir no comprendidos).
Por tanto, generan grandes preguntas y al mismo tiempo son grandes focos de confusión.
COMIDA/BEBIDA:
La comida y la bebida no existe se crea dependiendo de las interacciones.
AGUA= BEBIDA. (siempre que la interacción sea beber)
Si utilizo el agua para ducharme el elemento es el mismo pero la interacción con el cambia su catalogación/definición.
*la interacción con los elementos define los elementos.
Una manzana no consumida por ningún otro elemento no podrá ser catalogada como comida.
COCINAR
¿Si no hay comida y bebida puede haber acto de cocinar o es solo elaborar?
¿Entonces la cocina es elaboración o degustación?
¿Qué interacción con la materia es la fundamental para definir el acto?
¿un químico que elabora una crema de cacao corporal cocina? (existiría transformación de la materia, pero no degustación de esta, por tanto, no sería comida y en consecuencia no sería cocina).
FONDO:
Elemento acuoso no neutro que se define según nuestra interacción con los demás elementos.
Ejemplo: Infusión de (pollo) como elaboración intermedia= FONDO.
Infusión de (pollo) como elaboración final que se degusta= SOPA/DASHI.
EJ: Infusión vegetal (hoja de menta) como elaboración intermedia= CALDO CORTO (FONDO).
EJ: Infusión vegetal (hoja de menta) como elaboración final que se degusta= INFUSIÓN DE MENTA.
NOTA: podemos substituir los elementos entre paréntesis por cualquier otro elemento comestible no acuoso.
ESÉNCIAS:
(Un agua de tomate para cocinar cigalas sería un fondo y para degustarla una sopa fría).
La elaboración se define por tanto en la interacción con la misma.
TÉCNICA
Cualquier acción voluntaria donde por tanto existe un elemento que actúa como herramienta.
Ej.: Machacar nuez: Acción (machacar); Herramienta (mano).
NOTA: ¿Las acciones involuntarias pueden ser consideradas técnicas?
SISTEMATIZACIÓN DE LA CREATIVIDAD CULINARIA.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE UN ELEMENTO (PRODUCTO/PARTE DEL PRODUCTO).
INTERACCIÓN CON EL ELEMENTO (PRODUCTO/PARTE DEL PRODUCTO).
Es decir, lo más elemental para construir este lenguaje es, en qué momento y como interactuamos con el elemento.
El momento determina si trabajamos una Merluza o una pescadilla.
Y la interacción determina las herramientas, acciones/técnicas que llevamos a cabo y sus posteriores resultados.
NOTA: diríamos que esta es la parte esencial del lenguaje generado a través del acto cocinar. todo lo demás nace de las consecuencias de dichos resultados.